Seguinos en:





Mapa de proyectos de investigación – ICSOH

 

Los investigadores del ICSOH desarrollan proyectos de investigación colectivos e individuales en carácter de directores y de miembros, con financiación nacional e internacional. Los proyectos tienen un anclaje local y regional concreto en distintas partes del mundo, y cubren períodos variables de tiempo, desde la época prehistórica hasta el presente. De carácter inter, multi y transdisciplinarios, los proyectos de investigación brindan resultados concretos, visibles y de impacto en la sociedad. En junio de 2025, la Ing. Marta Suárez y la Lic. Ana Santa Cruz, agentes de la Carrera de Personal de Apoyo del ICSOH, presentaron a la comunidad el mapa interactivo de proyectos de investigación. Esta herramienta permite visualizar las localizaciones aproximadas de los proyectos desarrollados en el ámbito del instituto desde 2014 hasta el presente. Para cada caso es posible desplegar una ficha en la cual constan sus directores/as, el área del conocimiento en la que se inscribe, palabras clave, estado (finalizado o en curso) y año de inicio y de finalización. El visor fue pensado como un recurso útil para explorar la diversidad de áreas y temáticas de investigación y, a partir de la identificación de vacancias, promover investigaciones futuras.

El mapa se elaboró en dos etapas. La primera incluyó la revisión y análisis de las Memorias Institucionales con el fin de identificar los proyectos de investigación del período 2014-2023. En esta primera aproximación, se emplearon diferentes técnicas de detección y extracción automatizada de texto. Se fijó la atención en la categoría “investigación”, dejando para otro momento los de comunicación pública de ciencia y técnica y los de extensión. A partir de ese primer listado, se confeccionó la base de datos que, poco a poco, fue incorporando información verificada y única sobre cada proyecto: el/la director/a, el año de inicio y de finalización, las palabras clave, la especialidad y el recorte espacial. Luego de un trabajo de consistencia y depuración, esa base de datos fue validada por la comunidad.

En la segunda etapa, se produjo la información geográfica necesaria para otorgar una ubicación a cada observación. Dada la cantidad y la diversidad de recortes espaciales, este paso requirió agrupar los proyectos según localizaciones similares y construir las escalas de navegación del visor. Con ese fin, se crearon nueve referencias geográficas: Europa, Latinoamérica, Argentina, norte de Argentina, Salta, valle de Lerma, valle Calchaquí, Puna y Chaco salteño. Si bien en el caso de algunos proyectos estas referencias corresponden geográficamente a regiones de mayor nivel de agrupamiento, en todos los casos se identificaron previamente localidades o subregiones pertenecientes a la zona de referencia para garantizar su pertinencia. 

El visor se puede utilizar de forma exploratoria a partir de los botones o comandos disponibles. Los ubicados en la parte superior permiten reconocer los proyectos en curso y los finalizados, así como las especialidades. Con el menú lateral es posible filtrar las referencias geográficas para navegar esas zonas en particular, a esta selección se pueden aplicar los botones superiores (estado y especialidad). Por el momento, las herramientas dispuestas ofrecen un panorama descriptivo del desarrollo de investigaciones en el ICSOH. A futuro, nos proponemos agregar otros operadores cuantitativos que amplíen las capacidades de análisis. Anualmente, se agregarán al mapa nuevos proyectos de manera que se mantenga actualizado. 

Agradecemos sus comentarios y sugerencias para mejorar esta herramienta y hacerla más útil para la promoción y difusión de la producción de los equipos del instituto.