Seguinos en:
BECARIO CONICET

CARDOZO, Rodrigo Sebastian

Lic. en Antropología, becario doctoral CONICET, finalizando el doctorado en Arqueología en la UNT y la especialidad en Evaluación y Estudio de Impacto Arqueológico en la UBA. 
Temas de interés e investigación: arte rupestre y circuitos de interacción prehispanica en Quebrada de las conchas, la cerámica santamariana del sur del valle Calchaquí y fotogrametria aplicada a la reconstrucción 3D aplicada a sitios arqueológicos y objetos. Uso de drones para prospección en campo. 
Desarrolla actividades en el grupo de trabajo Tecnoriginaria y actividades de docencia en cátedras de Fundamento de Prehistoria y Arqueología y Arqueología Americana de la lic. en Antropología (UNSa). 

Volver

Cargos: Becario doctoral

Lineas de Investigación: Arqueología- Antropología

Proyectos:

Proyecto CIUNSa N° 2730/0 "Colección Antonio Serrano de la Universidad Nacional de Salta. Análisis de estrategias tecnológicos y gestión de datos arqueológicos. Proyecto tipo A. Investigador integrante (2022- 2025). A cargo de la Dra. Rossana Ledesma.


Proyecto CIUNSa N° 3018/0 " Carta Arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta, Argentina). Proyecto tipo B. Investigador integrante (2024- 2026). A cargo de la Lic. Jimena Villarroel.

Publicaciones:

Aplicaciones fotogramétricas en la arqueología del sur del Valle Calchaquí y Quebrada de las Conchas (Salta, Argentina). En revista Comechingonia. Autor. 2025. En Prensa.

Archaeological map of the Cafayate department and Quebrada de las Conchas: the use of GIS and UAV in the documentation of sites within protected areas, Salta, Argentina. Co autor. En Revista Prospection Archaeological. 2025. En prensa.

Capítulo 7 “Camélidos en el arte rupestre del Noroeste Argentino. Una ventana al pasado y presente de la relación humano- animal”. En el libro Camélidos en el arte. Sepúlveda, M. y Lara, A. Eds. 2025. En prensa.

Ruinas de Quitilipi: un asentamiento tardío en la quebrada de las Conchas (Salta, Argentina). Co- autor. En la revista Comechingonia. 2025. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/46281/48656 

Arte rupestre y emplazamientos arqueológicos: aportes a los estudios de interacción de la Quebrada de las Conchas (Salta). Co- autor. Revista Andes Antropología e Historia. 2024. pp. 233-269 |  ISSN N° 1668-8090. https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/4740/5214 

“El barro de ayer y de hoy”. Curso 5: Artesanías y diseños prehispánicos. Destino Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta). Comunicación pública de la ciencia y turismo responsable. Apuntes breves para guías de turismo. Rossana Ledesma (coordinadora). Co- autor. Libro digital. ISBN: 978-987-46978-9-9.

“Manos que amasan la tierra y que cuentan historias”. En Curso 3: Poblaciones originarias del Valle Calchaquí (Salta). Destino Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta). Comunicación pública de la ciencia y turismo responsable. Apuntes breves para guías de turismo. Rossana Ledesma (coordinadora). Autor. . Libro digital. ISBN: 978-987-46978-9-9.

“Nuevos aportes a la interpretación de la Cerámica Santamariana Valle Arriba (Salta, Argentina).” Autor. En Revista La Zaranda de ideas. Año 2023.

Redes: