EQUIPO DE ARQUEOLOGOS DEL ICSOH DESARROLLA ACTIVIDADES PARA LA PRESERVACION Y DIGITALIZACION DE MATERIALES EN EL MARCO DE UN CONVENIO DE ASISTENCIA TÉCNICA CON LA MUNICIPALIDAD DE LA VIÑA
CONICET, junto al municipio de La Viña (provincia de Salta), inició un trabajo para resguardar la historia local. A través de un acuerdo, equipos de investigación del ICSOH (CONICET - UNSa) están brindando apoyo técnico para inventariar la colección arqueológica del Museo de La Viña.
Desde lo formal podemos decir que se trata de una asistencia técnica solicitada por el municipio y es un compromiso asumido por investigadores del Instituto de doble dependencia ICSOH UNSa CONICET con la comunidad de La Viña.
La iniciativa surgió tras diálogos entre autoridades municipales y el Proyecto Arqueológico Cafayate y Quebrada de Las Conchas. La Dra. Rossana Ledesma, a cargo del proyecto, subraya que su equipo –conformado por investigadores, investigadoras, técnicos, becarios y becarias de CONICET y la UNSa– buscan reconstruir los espacios, los caminos, las memorias del pasado y vincularlos con las historias actuales.
Retomando los términos de este convenio, las acciones efectuadas en el museo consistieron en acondicionar de los objetos arqueológicos, registrarlos con su información descriptiva, registro fotográfico, elaboración de modelos 3D y diseño de un sistema de gestión digital de la Colección arqueológica del museo. Esto permitirá al municipio y al Museo de Antropología de Salta contar con las fichas solicitadas por el El Registro Nacional de Yacimientos, Colecciones y Objetos Arqueológicos (Ley Nacional N° 25.743).
Entre los objetos arqueológicos documentados, se destacan instrumentos líticos (hachas, morteros, manos de moler) y vasijas cerámicas (platos, cuencos, ollas, tinajas, botellas, jarras y tinajones).
Las tareas finales consisten en la organización de talleres, cursos y charlas informativas en el municipio, destinadas a instituciones educativas, personal del municipio, artesanos e interesados en conservar y dar a conocer la historia local.
Con este trabajo en conjunto, se busca impulsar el valor del museo, tanto para sus verdaderos dueños como para los turistas que circulan por la Ruta Escénica Nacional N° 68, brindándoles un motivo adicional para conocer La Viña.
Integran el convenio la Dra. Rossana Ledesma. Investigadora CONICET, la Lic. Jimena Villarroel. Investigadora UNSa, el Lic. Rodrigo Cardozo. Becario doctoral CONICET, la Lic. Valentina Torres López. becaria doctoral CONICET, la Lic. Florencia Ganám Campos. becaria doctoral CONICET, el computador universitario Carlos Flores, agente de la Carrera de Personal de Apoyo del CONICET y la técnica Paola Avendaño, de la Municipalidad La Viña.