Seguinos en:

 

IMPORTANTE SUBSIDIO DE LAS FUNDACIONES WILLIAMS-BUNGE Y BORN OBTENIDO POR LA DOCTORA ANDREA VILLAGRÁN PARA LA CREACION DE UNA COLECCIÓN DIGITAL CON FONDOS SOBRE LA VIDA RURAL Y LAS PRACTICAS CULTURALES DEL NOA

En el marco de la convocatoria a subsidios para “Preservación, recuperación y digitalización de colecciones de interés científico de Argentina” 2024, del CONICET  en colaboración con la Fundación Williams y la Fundación Bunge y Born, un proyecto de la Dra. Andrea Villagrán, integrante del ICSOH fue seleccionado. El proyecto consiste en la creación de la Colección digital archivos visuales de la vida rural y las prácticas culturales en el NOA: “Augusto Raúl Cortazar”. Tiene por finalidad crear una colección digital con los materiales inéditos que conforman el Fondo Augusto Raúl Cortazar (FAC). Se trata de más de 7000 piezas, entre fotografías, diapositivas, postales y fichas descriptivas. Es un material sumamente valioso, que permitirá aportar al conocimiento de los procesos sociohistóricos del NOA, ligados a la diversidad cultural y las formas de vida en el espacio rural,  potenciar su uso social como vehículos y soportes para la comunicación intergeneracional y los procesos de reconstrucción de memorias y saberes populares ligados a distintas localidades y regiones del NOA.

La colección digitalizada será una importante fuente documental para profundizar y fortalecer investigaciones en curso, así como para abrir nuevos interrogantes y líneas de trabajo.  Constituye un insumo de invaluable utilidad para equipos de investigación de otras Universidades del NOA y centros académicos de Argentina y Sudamérica. El plan de trabajo prevé tres etapas de desarrollo, la conservación preventiva; la clasificación y edición de un catálogo unificado; y la digitalización y la difusión de la colección. El equipo que tendrá a cargo la implementación del proyecto tiene una constitución interdisciplinaria, cuenta con 12 profesionales y prevé un trabajo colaborativo interinstitucional que involucra a investigadores/as, becarios/as y personales técnico del ICSOH-CONICET, investigadoras del Instituto de Investigaciones sobre Lenguaje y la Cultura (INVELEC-CONICET), profesionales y personal técnico del Museo Histórico de la UNSa y del Instituto de Folklore y Literatura Regional Augusto Raúl Cortazar (IFyLR, Facultad de Humanidades, UNSa).