Proyectos
PAISAJE, MATERIALIDAD E INTERACCIÓN EN LOS VALLES CALCHAQUIES: LA VIDA EN LOS POBLADOS DEL FORMATIVO
El presente proyecto busca ahondar en la problemática de las sociedades aldeanas que ocuparon el Valle Calchaquí Norte durante el Formativo (1000 a.C.-lOOO d.C.)- Dada la diversidad registrada hasta el momento, resulta esencial definir un esquema de ocupación para la región, particularmente centrada en las localidades de Cachi y La Poma, como paso que permita caracterizar de manera precisa al intervalo, En ese sentido, la necesidad de considerar aspectos de la práctica cotidiana sumada a la perspectiva a largo plazo, conforman los ejes centrales de esta investigación. Las evidencias recogidas hasta el momento, dan cuenta de un amplio período de transición desde las sociedades cazadoras recolectoras previas hacia las plenamente formativas, definidas desde su condición de productoras y sedentarias. La materialidad se define en este período, por cambios tecnológicos centrados en tomo a la agricultura, como también en la producción alfarera y la metalurgia, entre los más relevantes. Entre los espacios propios que han formado parte de la dinámica particular de estas sociedades, resulta necesario profundizar en aspectos de la ritualidad, atendiendo al énfasis puesto por estos grupos en la conformación de los espacios vinculados con la práctica inhumatoria como en relación a la demarcación del simbolismo a través de objetos que modelan un patrón identitario de base común con otras sociedades localizadas en la región norte de Chile, como en el sector meridional del altiplano boliviano.
Integrantes:
- RAMÍREZ, Alba- Investigadora Integrante Categoría III
- FLORES, Rosana- Investigadora Integrante Categoría
- MONTENEGRO, Mónica- Investigadora Integrante Categoría V
- VALDA, Pablo- Investigador Integrante, sin categorizar
- CABRAL ORT1Z, Jorge Esteban Investigador Integrante, sin categorizar
- SELDES, Verónica- Investigadora Integrante Categoría
- URZAGASTI WILDE, José Estudiante
Líneas de Investigación
Proyecto CIUNSa C 2266/0
Director: Lic. Jimena Villarroel
Grupo de Trabajo:
- Fernandez, Samanta Ivone.
- Mayta, Matias Sebastian.
- Subelza, Claudia Monica.
- Villarroel, Maria Jimena.
Periodo: 1/1/2017-31/12/2018.
Proyecto CIUNSa C 2266/0
Director: Prof. Perla Rodríguez / Co-Dir.: Lic. Gayubas, Augusto
Asesor: Dr. Campagno, Marcelo Pedro
Colaborador: Prof. Marziano, Laura Leticia
Adscriptos: Prof. Zulián, Marcelo, Prof. Gambuzza, Giselle Vanesa, Pérez Campos, Ana Bella, Álvarez, María Silvia
Adscriptos alumnos: Vargas, Ayelén Soledad, Soria, Ivan Alejandro, Santillán, Paula Verónica, Cruces Agüero, Graciela Vanesa, Maidana, Hugo Elías.
Líneas de Investigación
Proyecto CIUNSa C 2205/0
Director: Lic. Mamaní, Elsa Mabel
Asesor: Lic. Mulvany, Eleonora Nilda
Colaboradores: Geol. Aguilera, Nestor Guillermo
Adscriptos: Arq. Castellanos, María Cecilia, Lic. Diaz, María Etelvina
Adscriptos alumnos: Raspa, Mario Cesar Augusto; Meriles, Jessica Janina; Urzagasti Wilde, José Ariel; Aguirre, María Agustina; Mamani, Raquel Romina; Sosa, Sebastián Santiago.
Periodo: 1/1/2014-31/12/2015.
Líneas de Investigación
Proyecto CIUNSa C 218/0
Director: Lic. Godoy, Mariana Inés
Asesor: Dra. Pita, María Victoria
Colaboradores: Lic. Costilla, Miguel Leopoldo
Adscriptos: Dr. Matta, Juan Pablo, Lic. Aguilar, María Ángela, Lic. Guerreo, Sergio Damián
Becarios: Lic. Durán, Rodrigo Javier
Alumnos adscriptos: Ramos, Clara Rocío, Pescaretti, Carlos Ignacio.
Líneas de Investigación
Proyecto B 2211/0
Director: Villagrán, Andrea / Co-Director: Lic. López, Irene Noemí
Colaboradores: Prof. Arias Ávalos, Jorge Luís, Prof. Maita López, Diego Enrique, Mgs. Echenique, Ana Inés
Adscriptos: Lic. Brizuela Mangione, Analia Verónica
Becarios: Lic. Sabio Collado, María Victoria
Alumnos adscriptos: Agüero, Gala Huilen, Saravia, Ariel Fernando.
Resumen:
El proyecto se propone indagar sobre la construcción de narrativas identitarias y los procesos de producción, apropiación y resignificación del folklore en Salta. Busca analizar críticamente producciones pioneras en el desarrollo de la disciplina del folklore y la antropología en Salta, delimitando momentos significativos para comprender la incidencia de dichas construcciones en diversos contextos y soportes y, al mismo tiempo, visualizar los procesos de apropiación y resignificación llevados a cabo por distintos agentes en el marco de diferentes prácticas, culturales, artísticas, políticas. Ello en función de dar cuenta de las conformaciones identitarias y el lugar de los procesos de folklorización en las mismas.
Líneas de Investigación
Proyecto A 2231/0
Director: Dra. Álvarez Leguizamón, Sonia / Co-Director: Lic. Naharro, Norma Teresa
Colaboradores: Lic. Flores Klarik, Mónica Noemí, Lic. Álvarez, Marcela Amalia
Becarios: Lic. Paulizzi, María Cora; Lic. Ferro, Gabriela
Adscriptos alumnos: Milana, María Paula.
Líneas de Investigación
Proyecto CIUNSA A 2102/0
Director: Dra. Rivolta, María Clara
Colaboradores: Sra. Seldes, Verónica
Alumn. Yazlle, Luciana; LIc. Mulvany, Eleonora Nilda; Geol. Ramírez, Alba
Adscriptos alumnos: Rodríguez, Julieta; Zigarán, María Fernanda, Cabral Ortíz, Jorge Esteban.
Líneas de Investigación
Proyecto CIUNSa A – 2249/3
Director: Zacca, Isabel / Co-Director: Chaile, Telma Liliana
Colaboradores: Lic. Caretta, Gabriela; Lic. Sánchez, Luz del Sol; Lic. Medina, Pablo Federico; Prof. Geres, René Osvaldo; Prof. Vaca, Héctor Andrés
Adscriptos: Lic. Kurril, Lilia Esthe
Becario: Prof. Quinteros, Víctor Enrique
Adscriptos alumnos: Hernández, Yanina Mariel; Osán ramirez, Cecilia Jimena.
Periodo: 1/1/2014-31/12/2017.
Líneas de Investigación
Proyecto CIUNSa A – 2249/2
Director: Dra. Aramendi, Bárbara
Colaboradores: Prof. Medina, Pablo Federico; Prof. Coronel, Mariela Elisabeth
Adscriptos: Aguilar, Norma estela.
Personal relacionadox
Líneas de Investigación
Proyecto CIUNSa A – 2249/1
Director: Dra. Mata, Sara
Colaboradores: Dra. Chaile, Telma; Dra. Quiñonez, María Mercedes; Dra. Aramendi, Bárbara Marisa; Prof. Pérez, José Alberto.
Adscriptos alumnos: Hamud, Leandro; Morales Miy, Eva Anahí.
Periodo: 1/1/2014-31/12/2017;
Personal relacionadox
Líneas de Investigación
Proyecto CIUNSa A – 2231/0
Director: Dra. Álvarez, Sonia / Co-Director: Lic. Naharro, Norma.
Colaboradores: Lic. Flores Klarik, Mónica Noemí; Lic. Álvarez, Marcela Amalia.
Becarios: Lic. Paulizzi, María Cora; Lic. Ferro, Gabriela.
Adscriptos alumnos: Milana, Paula.
Periodo: 1/1/2014-31/12/2017
Líneas de Investigación
Proyecto CIUNSa A – 2107/0
Director: Dra. Buliubasich, Emiliana Catalina / Co-Director: Lic. Rodríguez, Héctor.
Colaboradores: Lic. Ossola, María Macarena; Lic. Serrudo, Adriana Evangelina; Lic. Ontivero, Daniel Medardo; Lic. Abilés, Paola Raquel.
Alumn. Flores, María Eugenia.
Aux. Rentado: Lic. Kantor, Leda.
Adscriptos: Casimiro Córdoba, Ana Victoria.
Alumnos adscriptos: Aranda Nuñez Vela, María del Pilar; Mendoza, Fernanda Rocío ; Checa, Sofía Cecilia; Chávez Saravia, Rodrigo; Ruiz Auad, María Haydee.
Periodo: 1/1/2012-31/12/2015.
Líneas de Investigación
Proyecto A – 2104/0
Director: Dra. Ledesma, Rossana Elisabeth
Colaboradores: Mg. Sauad, Juan José; Lic. Bravo, María Lujan; Prof. Rodríguez, Perla Silvana; Lic. Subelza, Claudia Mónica; Mg. Cruz, Néstor Rodolfo
Alumnos adscriptos: Rodríguez, Eduardo José; Villarroel, Jimena; Cardozo, Rodrigo Sebastián.
Periodo: 1/1/2012-31/12/15;
Personal relacionadox
Líneas de Investigación
Proyecto A – 2079
Director: Dr. Ruidrejo, Alejandro / Co-Director: Lic. Tudela, Sancho
Colaboradores: Srta. Flores, Andrea Carolina; Lic. Paulizzi, María Cora; Prof. Vega, Guillermo Andrés; Dr. Avellaneda, Aldo Nicolás; Dra. Franzone, Marta Mabel; Lic. Casimiro Córdoba, Ana Victoria
Adscriptos: Lic. Ares, María Florencia
Adscriptos alumnos: Álvarez, Miguel Ángel; Saavedra, Irma.
Periodo: 1/1/2012-31/12/2015
Personal relacionadox
Proyecto CIUNSa A 2103/0
Director: Lic. Soria, Silvia Susana
Colaboradores: Prof. Vitry Di Bello, Christian Federico; Geol. Pitzzu, Gabriela Inés; Lic. Mercolli, Pablo Héctor; Prof. Pérez, José Alberto.
Alumnos adscriptos: Macoritto Torcivia, Claudia; López, Fernanda Verónica; Durán, Micaela Cecilia; Aguilar, Nelson David.
Líneas de Investigación
El proyecto se propone analizar la recuperación económica y las nuevas prácticas sociales y políticas en la Provincia de Salta en la primera mitad del siglo XIX, con el fin de abordar el proceso de construcción del estado provincial y su naturaleza en un período de fuerte inestabilidad política e intensa conflictividad social.
Para ello será necesario atender a los cambios experimentados, durante la guerra de independencia y en las décadas posteriores, tanto en la producción y los mercados como en la reestructuración administrativa y la configuración de los grupos dirigentes-preocupados por disciplinar a los sectores sociales movilizados y por consolidar una nueva legitimidad política- a fin de comprender las alternativas posibles que se ofrecen a la recomposición de la economía regional, las facetas que adquiere la conflictividad social y los dispositivos por los cuales se configuran identidades sociales y políticas en el proceso de emergencia de las elites dirigentes a nivel local y regional.
Personal relacionadox
Líneas de Investigación
El proyecto se propone estudiar, recuperando la vinculación de Salta con los Andes meridionales, la dinámica política, económica y social que caracterizó a la región en el transcurso de las primeras décadas del siglo XIX, en las que tuvieron lugar las guerras de independencia y el difícil y conflictivo proceso de construcción de un nuevo orden social y político.
Se espera así dar cuenta tanto de la recuperación económica regional como del problema de la construcción del poder en el contexto de las nuevas realidades políticas, sociales y económicas abiertas con la guerra, y que se proyectan a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, contribuyendo de este modo con la construcción de una historia regional que permita renovar una historiografía “nacional” centrada en los procesos políticos y económicos del litoral atlántico.