El fondo documental “Prof. Eulalia Figueroa Solá” fue donado por su familia al Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH-CONICET-UNSa), por intermedio de la Dra. Sara E. Mata, depositaria del mismo por voluntad de la Profesora Eulalia Figueroa Solá. Compuesto por 295 piezas documentales de gran valor, reúne correspondencia, expedientes judiciales, hijuelas y particiones hereditarias, protocolos notariales, donaciones y acreencias que abarcan los años 1780 a 1950. Particularmente importante es la documentación relativa a la administración de la estancia El Churcalito, que incluye libros de cuentas, pago a los peones, producción y venta de ganado entre 1920 y 1950. Igualmente valiosa es la serie de ciento veintiuna cartas que involucran al gobernador de Córdoba, Félix de Allende referidas al conflicto político-militar de 1861 así como la correspondencia sostenida entre relevantes actores políticos y sociales de la provincia de Salta en la segunda mitad del siglo XIX. En síntesis un conjunto documental relativamente pequeño pero de notorio interés para los historiadores.
El trabajo de conservación implicó la detección de agentes de deterioro producidos por el óxido ferroso de la tinta y la utilización de elementos tales como alfileres, grampas y cinta adhesiva entre otros. Se realizó asimismo una minuciosa limpieza de barrido y acondicionamiento de las piezas documentales.
La digitalización del Fondo Documental fue realizada por el Centro de Estudios Históricos e Información– Parque de España – CEHIPE- Rosario y financiada por la Fundación Bunge y Born al resultar seleccionada en el Concurso de subsidios para microfilmar material bibliográfico y documental, convocado en el año 2018 por el mencionado Centro. La presentación en dicho Concurso fue realizado por el Instituto de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH- CONICET-UNSa) bajo la responsabilidad del Técnico Carlos Flores, personal de la Carrera de Apoyo a la Investigación del CONICET, quien tuvo a su cargo las tareas de preservación y catalogación del material, como pasos previos a la digitalización.