Irene Noemí López

- Doctora en Letras - Universidad Nacional de Córdoba
- Licenciada en Letras - Universidad Nacional de Salta
- Investigadora Asistente CONICET
Líneas de Investigación
Proyectos
Publicaciones
LOPEZ, Irene Noemí
El “Animanazo”, canción y memorias. Expresiones y soportes culturales en la reconstrucción del pasado de una localidad del norte argentino.
Revista de antropología social.
Universidad Complutense de Madrid.
España,
2016.
LOPEZ, Irene Noemí
Tradición e innovación en la canción de folklore en Argentina. La producción de Gustavo “Cuchi” Leguizamón.
Nuevo Mundo Mundos Nuevos.
Francia,
2016.
http://nuevomundo.revues.org/69371.
LOPEZ, Irene Noemí
.
Revista Andes, vol. 25, Junio,.
CEPIHA.
Salta,
2014.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12735596008.
ISSN 0327-1676.
LOPEZ, Irene Noemí
Sonidos de la ciudad. Canción popular, discursos identitarios y representaciones sociales.
Revista Enciudarte, nº 1.
Universidad Nacional de Salta.
Salta,
2014.
https://enciudarte.files.wordpress.com/2014/03/art-irene.pdf.
LOPEZ, Irene Noemí
Consideraciones sobre la canción como objeto de estudio.
Jornaleras. Revista científica de estudios literarios y lingüísticos. Año 1, Nº 1.
Universidad Nacional de Jujuy.
Jujuy,
2013.
http://www.fhycs.unju.edu.ar/index.php/publicacione.
ISSN 2362-2865.
LOPEZ, Irene Noemí
Identidad y colonialidad en relatos de Alberto Alabí.
Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica. N° 3..
Universidad Central de Los ANDES.
Bogotá, Colombia,
2011.
Articulo [p. 86-98].
ISSN 2145-8987.
LOPEZ, Irene Noemí
Música, memoria e identidad en Un silencio de corchea de Daniel Moyano.
Anales de Literatura Hispanoamericana.
Universidad Complutense.
Madrid,
2012.
Articulo [vol. 41 p. 365 - 365].
ISSN 0210-4547.
LOPEZ, Irene Noemí
“Morochas, milongueras y percantas. Representaciones de la mujer en las letras de tango”.
Espéculo. Revista de estudios literarios. N° 45.
Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
Madrid,
2010.
ISSN 1139-3637.
LOPEZ, Irene Noemí
Tan sólo la zamba me recordará’. Configuraciones del cantor y sus prácticas en las letras del folklore moderno en Argentina.
Revista Afuera. Estudios de crítica cultural. . N° 8.
Yanina Leonardi y Lorena Verzero.
Buenos Aires,
2010.
ISSN 1850-6267.
LOPEZ, Irene Noemí
La producción carpenteriana en la formación del canon latinoamericano.
Revolución y cultura, N° 4.
Revista Revolución y Cultura.
La Habana,
2004.
Articulo [p. 18-23].
ISSN 0864-1315.
LOPEZ, Irene Noemí
Canon literario y representación de la mujer (A propósito de Los pasos perdidos) de Alejo Carpentier.
Zulma Palermo (Comp.) Cuerpo (s) de mujer. Representación simbólica y crítica cultural.
Ferreira Editores.
Córdoba,
2006.
Capitulo [p.121-137].
ISBN 978-987-1110-45-2.
LOPEZ, Irene Noemí
Discursos identitarios en el folklore moderno en Salta. Las producciones de Gustavo “Cuchi” Leguizamón y José Juan Botelli.
Vargas, Herom, et al. (eds.) Enfoques interdisciplinarios sobre músicas populares en Latinoamérica: retrospectivas, perspectivas, críticas y propuestas. Actas del X Congreso de la IASPM-AL.
IASPM-AL/CIAMEN (UdelaR).
Montevideo,
2013.
ISBN 978-9974-0-1055-0.
LOPEZ, Irene Noemí
Historia e identidad en las letras del folklore moderno en Salta.
Z. Palermo y S. Mata (Comp.)Travesía discursiva. Representaciones identitarias en Salta (s. XVIII-XXI).
Prohistoria.
Rosario, Santa Fe,
2011.
Capitulo [p. 145-163].
ISBN 978-987-1304-99-8.
LOPEZ, Irene Noemí
Las relaciones entre lo culto y lo popular desde la perspectiva del comparatismo contrastivo.
A. Crolla (Comp.) Lindes actuales de la literatura contemporánea.
Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral.
Santa Fé,
2011.
Capitulo [p. 114 - 125].
ISBN 978-987-657-616-1.
LOPEZ, Irene Noemí
Una genealogía alternativa para pensar la expresión musical en A. Latina.
Zulma Palermo (Comp.) Arte y estética en la encrucijada descolonial.
Del Signo.
Buenos Aires,
2009.
Capitulo [p.165-175].
ISBN 987-97418-8-7.
LOPEZ, Irene Noemí
Alejo Carpentier: los ritmos de una escritura entre dos mundos..
EUNSA.
Salta,
2006.
Libro [p. 250].
ISBN 978-987-70-0.